domingo, 19 de diciembre de 2021

Les comes y la Roca de Benet

 

Nuestro pueblo tiene una historia llena de espiritualidad, a lo largo de siglos y milenios por nuestras tierras han pasado miles de hombres con diferentes creencias, pero siempre con un gran amor por nuestras montañas, que fueron sagradas desde la época íbera, como se describe en la ora marítima de Avieno.

Los cristianos tienen su montaña de Santa Barbara, los íberos posiblemente Montsagre y los árabes les Roques de Benet.

El otro día leí un pequeño trabajo sobre Los "comes" visigodos en La Rioja, y me sorprendió porque podríamos hablar perfectamente de cosas que pasaron en Orta. Me sorprendió ver que comes significaba condes en visigodo y esta familia de condes visigodos, que dominaba el valle del Ebro se llamaba Beni Casi y que se convirtió al islam.

Puede que sea coincidencia que en Orta tengamos una partida llamada les Comes y que también tengamos Les Roques de Benet y les Moles dels Biarnets. Como también tenemos en Orta una partida llamada les Moncades y todos dan por hecho que se debe a los Moncada.

La terminación et en árabe tendría un significado de familía, puede que nuestro pueblo fuera un lugar de peregrinación de hombre del norte desde los principios de los tiempos, en época árabe continuó con las peregrinaciones a Mirabet y puede que también a les Roques de Benet, continuando estas peregrinaciones en época cristiana, hasta que llego a su fin con la publicación de la biografía de San Salvador de Orta.

Os dejo el artículo completo de esta historía de los Beni Casi

---------------------------------------------------------------------------------------

Los 'comes' visigodos en La Rioja

Fuerte influencia de los Beni Casi en el siglo IX
Aunque la familia Beni Casi estaba asentada en La Rioja desde antes del año 700, cuando llega a su mayor esplendor es en el siglo IX, principalmente con Muza II «Tercer Rey de España».
Este linaje, de raza visigoda, tuvo su primera casa solariega en La Rioja Baja y desde tiempos de la dominación goda en España ostentaban el título de comes (condes).
Su importancia queda reflejada en el extenso patrimonio que llegaron a poseer y, sobre todo, en la amplia extensión que pudieron dominar: Aragón, Navarra, La Rioja, y durante algunos años las hoy provincias de Toledo, Guadalajara y la región catalana.
La Rioja Baja, feudo de los Beni Casi, cuando éstos comienzan a adquirir influencia en el siglo IX deja de sufrir en sus lares, que son respetados, los zarpazos de la morisma, que siguió asolando al resto de la región riojana.
Por el Yamharat de Ben Hazam, el Muqtabis de Ben Hayyan, las Genealogías de Meyá y la crónica de Alfonso III conocemos los enlaces de esta familia.
Muza I, nieto del conde Cassius, tuvo con la vascona Onneca (lñiga o Ignacia) siete hijos, algunos de los cuales ocuparon cargos importantes, como Mutarrif e lñigo, gobernadores de Pamplona, Lupo o Lope, señor de Borja, y el más conocido, Muza II. A ellos sucedieron hijos y nietos, que lograron dominar tan extensos territorios, como en tiempos de los Muza: Lope ben Muza, Mohamed ben Lope y Lope ben Mohamed.
Claudio Sánchez Albornoz hace un estudio minucioso de los miembros de esta familia en muchas de sus obras: «La auténtica batalla de Clavijo», «La España musulmana», «Estudios polémicos», «Orígenes del Reino de Pamplona», sin olvidar sus abundantes alusiones en las inspiradas obras «España, un enigma histórico», e «Investigaciones sobre Historiografía Hispana Medieval». Con razón don Claudio puede presumir de haber sido él quien ha dado a conocer esta estirpe de gran importancia en nuestra historia. También nuestro paisano Antonio Larrea Redondo hizo un detallado estudio de tal familia en «La autonomía de Aragón y la familia Beni Casi». Y últimamente el profesor de la Universidad de Navarra Alberto Cañada Juste ha publicado un extenso trabajo sobre «Los Banu Qasi (714-924)»,
El primer converso de la familia al islamismo fue el conde Cassius y no su hijo Fortún, como han supuesto algunos autores. Que el conde fue el primero de la familia que abrazó la religión de Mahoma lo avala no sólo el que tomara el nombre de Muza al convertirse y por gratitud a su protector, el general del mismo nombre, sino también por la denominación de la familia y sus descendientes, a quienes los cronistas llaman Beni Casi y no Beni Fortún, como los hubieran llamado si Fortún ostentara la primacía en el cambio de religión. Pero hay otra razón: la conquista del valle del Ebro tuvo lugar en el 714; el nombre Fortún es cristiano, lo que indica que nació antes del 715, año en que su padre se convirtió al mahometismo. Fortún debió ser el primogénito, puesto que los demás hermanos llevaron ya nombres árabes: Abu Tawar, Abu Salam (walí de Huesca), Yunus y Yahya.
Muza nació antes del 740 y murió asesinado en Zaragoza, en lo que coinciden todos los autores, pero no en la fecha en que esa muerte se produjo. Y es interesante conocerla para deducir el año del nacimiento del gran Muza, puesto que se sabe que nació un año antes de la muerte de su padre.
Ben al Atir, Ben Hidhari, Al Nuwairy y Ben Jaldún suponen que Muza I murió en el año 788, como consecuencia de las reyertas que se produjeron poco después de tomar posesión del emirato Hixam 1. No perdonaron a Muza su apoyo a Hixam, por considerarlo uno de los principales causantes del fracaso de su oponente Sulaymán. De aquí se puede dedicir que Muza II nació en el 787.
Pero Al Udrí afirma que Muza I fue asesinado en diciembre del año 802, al sublevarse en Zaragoza contra el emir Al Hakan. El traductor dice que en el texto se lee Fortún ben Muza, pero que lo cree equivocado. Si Muza I fue asesinado en diciembre del 802, Muza II pudo nacer en el 801 ó a principios del 802. Esta fecha está más de acuerdo con otros razonamientos. Muza II murió en el año 862, cuando era capaz de enfrentarse con su yerno, el walí de Guadalajara. Si se acepta la primera fecha (787) como la de su nacimiento, al luchar contra su yerno tendría 75 años y no parece razonable que a esa edad estuviera en condiciones de dirigir una expedición contra Guadalajara ni combatir cuerpo a cuerpo con su walí. Si se acepta la segunda fecha, 801 ú 802, en el día de su último combate podía tener 60 años, edad más apropiada para mantener un duelo con una persona joven.
Respecto a Muza I, debemos añadir que cuando el primer emir independiente, Abderramán I, sometió Zaragoza, en el año 772, Muza debió prestarle alguna ayuda, puesto que el soberano árabe no tardó en mostrarle su amistad nombrándole walí de algunas plazas del valle del Ebro.
Muza, después de cosechar abundantes triunfos, declaró su independencia del emirato de Córdoba y fundó una dinastía que comenzó él mismo, ostentando el nombre de Muza I.
Muza II, tras el asesinato de su padre, fue llevado por su madre (Onneca) a tierras hoy navarras para alejarlo de los peligros que le acechaban en la ciudad de Zaragoza.
Muza II llegó a ser el caudillo más importante de la familia, a pesar de ser el menor de los hermanos. Los mayores habían muerto asesinados y los demás carecían de dotes para el mando, por lo que Muza II se erigió en jefe de los Beni Casi.
Alcanzó mucha fama con sus victorias y se hizo dueño de extensos territorios. Sintiendo la unidad de las tierras de la Península se autotituló «Tercer rey de España». Para él, conforme a la extensión de los reinos, los soberanos árabe y cristiano ocupaban los primeros lugares de las monarquías de la península ibérica.
Onneca, viuda de Muza I, después de su llegada a Pamplona, contrajo nuevas nupcias con lñigo Arista, que también era viudo. lñigo tenía una hija de su primera mujer, Assona; y Onneca también tenía un hijo de su primer matrirponio, llamado Muza. Muza y Assona, que no tenían entre sí lazos de consanguinidad, convivieron juntos y al llegar a la edad adulta se desposaron.
La Crónica de Alfonso III narra con abundantes detalles la biografía del «Tercer rey de España», lo que demuestra que en Asturias conocían bien las gestas de los Muza.
A Sánchez Albornoz le causa extrañeza que los Arista, que eran vascones, enlazaran con los muladíes de la familia Beni Casi, y cree que esos matrimonios no se hubieran celebrado fuera de la Península. Y da una respuesta: Se pueden explicar estos enlaces entre ambas familias por la amistad que las unió tras la ayuda prestada a los Arista para que consiguieran el mando de Pamplona, en contra de sus enemigos los Velasco. Podemos añadir otra razón: Los descendientes del conde Cassius no eran de raza árabe, sino visigoda, y habían enlazado con vasconas de familias pamplonesas, por lo que por sus venas no corría sangre árabe. En cuanto a su religión mahometana, sólo la empleaban para obtener ventajas materiales, pero esa fe se puede afirmar que no la vivían.
Como consecuencia, la vida de los Arista transcurre junto a la de los Beni Casi. Los vascones de Pamplona siguen aislados de los vascones del norte aragonés y de los vascos de Euskadi.
Desde que ascendió al trono Sancho Garcés I, ya no fueron tan cordiales las relaciones entre ambas familias, porque los navarros ya no necesitaban la ayuda de los Beni Casi, ni éstos tenían tanto poder como en los anteriores lustros. A partir del 905, los navarros luchan unidos a los leoneses contra musulmanes y muladíes.
Veamos ahora cómo influyeron los Beni Casi en las luchas del valle del Ebro a principios del siglo IX.
Las ambiciones de los Beni Casi no quedan satisfechas con pequeños triunfos. En el año 801 estaban al mando de varias plazas de la frontera superior y aprovechando la inexperiencia del emir Al Hakan I se sublevaron contra él. Este envió un ejército que se apoderó de Zaragoza y de todas las plazas de Aragón que estaban bajo el mando de los Beni Casi.
Para asegurar el dominio musulmán en el valle del Ebro (no eran de fiar los Beni Casi por ser de raza visigoda y cristianos renegados) mandó el emir, en el año 802, noble Amrús para que construye la plaza fuerte de Tudela y situó e ella parte de su ejército. Desde allí se dominaba una extensa zona de la ribera del Ebro y de La Rioja Baja.
Pero los inquietos Beni Casi no podían permitir la presencia de una autoridad que mermase la suya en los territorios que consideran como propios y ven en Amrús un fuerte competidor capaz de aniquilarlos. Apenas acabadas las obras de fortificación de Tudela, los Beni Casi, ayudados por los pamploneses, la atacan y conquistan. Poco tiempo les duró su triunfo, pues gobernador de Zaragoza, fiel emir, recuperó la plaza y los Beni Casi tuvieron que huir, refugiándose en Francia.
Para el 803, según Lacarra, estaba la familia de los lñigo Jimeno instalada en Pamplona gobernándola nuevamente con ayuda de sus parientes los Beni Casi, vengando así el asesinato Mutarrif.
Una vez acabadas las luchas entre los partidarios que se disputaban el poder en Zaragoza, en la que vencieron los partidarios del emir, éste visitó la ciudad en el ano 804 siendo recibido entre grandes aclamaciones. Los Beni Casi fueron e seguida a saludarle y proclamar fidelidad y adhesión al soberano. La proverbial generosidad deI emires no se hizo esperar: pronto les fueron devueltas a los Beni sus antiguas propiedades patrimoniales del valle del Ebro.
En el año 805, durante el emirato de Al Hakan I, se produce la más grave sublevación de sus propios súbditos. El ejército tiene que dedicarse durante varios días a sofocar la insurrección de los cordobeses causando una brutal carnicería. Como medida de precaución y para asegurar la paz en el futuro, el emir ordenó la expulsión de España cien mil moros andaluces.
Obsesionado por estos conflictos, descuida el emir la vigilancia de los territorios más alejados, entre ellos La Rioja, y aprovechan esta ocasión, los cristianos recuperan la ciudad de Calahorra en el 812.
En el año 816, el general árabe Abd el Krim invadió la región pamplonesa y parte de la riojana; de la comarca de Calahorra hay constancia.
Muza II no sólo reconquistó los dominios familiares, sino que tomó el mando de las plazas de Zaragoza, Tudela, Valtierra y otras.
La alianza de las dos familias, Arista y Beni Casi, facilitó en gran parte la fundación del reino de Pamplona entre los años 798 y 802.
[...]
HISTORIA DE LA RIOJA (VOL. II)
EDAD MEDIA
La dominación musulmana en La Rioja (711 a 1031)
JOSÉ MORALES DE SETIÉN Y GARCÍA
(Investigador de Historia Antigua y Media)

sábado, 7 de agosto de 2021

El rey Jaume I el conquistador y Santa María de Orta

 El pasado 3 de agosto en el claustro del convento de San Salvador de Orta, se organizo una tertulia para hablar sobre San Salvador de Orta y en una de las intervenciones se hablo de Santa María de Orta.


Orta viene su nombre de la virgen llamada Santa María de Orta. El primer templo que llevó este nombre en el pueblo fue el convento de San Salvador, posteriormente se construyo la iglesia fuera del castillo recibiendo el nombre de Santa María de Orta la nueva.

Me sorprendió ver que la inmensa mayoría de los asistentes preferían ignorar lo que ocurrió en este lugar antes de San Salvador de Orta. No hubo preguntas, ni comentarios sobre Santa María de Orta.

Yo he escrito sobre Santa María de Orta, siendo el primer documento en que aparece escrito en Huerta de Vero. http://sansalvadorota.blogspot.com/2016/08/las-santa-maria-de-orta.html

Voy a centrarme en los primeros años del siglo XIII. en que se empieza a construir la iglesia de Santa María de Orta la nueva. 

En 1212 se derrotaba a los moros en la batalla de las Navas de Tolosa, las cosas cambiaron a partir de aquel momento y el cristianismo se fue implantando como la única creencia en la península. El cristianismo es una religión simbólica y dentro del cristianismo los Templarios mucho más. 



En el año 1221 a los 13 años Jaime I se casa con la princesa castellana Leonor y luego es nombrado caballero en Santa María de Orta en Tarazona. Posteriormente en el año 1229 es anulado este matrimonio también en Santa María de Orta. 


En el año 1225 Orta tiene la visita de Jaime I, si nuestro pueblo e intentando conquistar Peñíscola para los templarios. 

Entre los años 1221 y 1229 se empezó a construir la catedral de Tarazona, muy probablemente la iglesia de Orta también se empezara a construir en esta época, con mismo estilo, mismos constructores y misma virgen, posiblemente la que llevaba montada Ximénez de Rada en su caballo en la batalla de las Navas de Tolosa.

Curioso lo de la flor de lis, los dos templos tienen una flor de lis, no se su significado, puede ser que los constructores fueran franceses o la virgen tiene un origen frances.


Siempre aparece el listillo de la clase que nos dice que Horta viene de Huerta, bueno la respuesta la tiene en este enlace https://historiaorta.blogspot.com/2018/09/de-orta-uerta-y-de-orta-horta.html


miércoles, 4 de agosto de 2021

La Campaña del Maestrazgo de B. Pérez Galdós

 Hablar de B. Pérez Galdós es hablar de una máquina de escribir, en el mundo de la pintura sería un Velásquez.



Este señor nunca estuvo en Orta, pero si escribió cosas de nuestro pueblo, en el final del episodió nacional titulado La Campaña del Mestrazgo. Demostrando ser un genio, al terminar su relato a los pies del convento de San Salvador de Orta, convento templario. 


Un relato de un autor de estilo realista, pero sabemos que es novelesco, en Orta su castillo fue destruido hacía ya cientos de años,...Con unos lectores del mismo muy subrealistas.


El martes 3 de agosto, se realizaba una tertulia sobre la vida de San Salvador de Orta, y una pareja nos pregunta si sabíamos donde estaban enterrados dos personajes que aparecen en esta novela, que habían mirado todas las lápidas del convento y no las encontraban. En esta reunión de los intelectuales del pueblo nadie sabía de Nelet, de Marcela, ....

jueves, 8 de julio de 2021

Aurelio Prada Losada


Aurelio Prada Losada consta como responsable de los fets de Orta que tuvieron lugar en el año 1919

Aurelio Prada Losada era natural de-San Lorenzo de Trives (Orense), obteniendo la plaza de notario de Orta en el año 1907.



 

Luego dels fets de Orta del año 1919, lo vemos que se traslada a ejercer de notario en Tortosa, en donde tiene su (residencia?) 


En 1936 murió asesinado a los 58 años de edad. 


Curiosamente corrió la misma suerte que otro implicado en els fets de Orta del año 1919 el Doctor Vicente Loscos Pardo https://historiaorta.blogspot.com/2021/07/vicente-loscos-pardo.html

Aurelio Prada Losada se caso con una Bellido, que era la propietaria de todo el patrimonio de familía de los Bellidos de Tortosa, familia llegada desde Huesca.






sábado, 3 de julio de 2021

Vicente Loscos Pardo

El personaje más importante de siglo XX de Orta ha sido Vicente Loscos Pardo, medico que adquirió la plaza de Orta en el año 1913. En el año 2021 hay vecinos de la población (Manuela Viña ) quien aún recuerda a este doctor, cuando llegaba a la habitación del enfermo encendía un cigarrillo y decía: "Vamos a matar a todos los microbios ".

En el año 1919 se produjeron los hechos de Orta, una pequeña sublevación contra el mundo caciquil, que al parecer dominaba por aquellos años la población, siendo los máximos responsables de aquella revuelta el médico Vicente Loscos y el notario Aurelio Prada.







En el año 1936 encontramos otro documento en que  junta a un Raga con unos libros de Francisco Loscos Náguilla.



Cuenta que estos libros pertenecieron a Francisco Loscos  Bernal. 
 
 Sus relaciones con José Pardo Sastrón decidieron, en buena parte, la orientación exclusivamente botánica de sus trabajos posteriores.

También nos cuenta que fueron salvados del fuego. Posiblemente sea parte de la tragedía que vendría unos días, meses más tarde. 








En la vecina población de Bot encontramos una calle dedicada al Doctor Cristobal Loscos, hijo de Francisco Loscos Bernal, Cristobal Loscos nació en Castellseras, pueblo en que murió su padre Francisco de cólera en el año 1886.


Los libros rescatados de la  casa de Vicente Loscos en el año 1936 llevan la firma de Francisco Loscos Náguila, primogénito de Francisco Loscos Bernal y hermano de Cristobal Loscos el médico de Bot. Con lo que podríamos llegar a suponer que Vicente Loscos era hijo de Francisco Loscos Náguila, nieto de Francisco Loscos Bernal  y sobrino de Cristobal Loscos.




miércoles, 28 de abril de 2021

Orta viene del griego y se escribe sin H

Llevo muchos años estudiando los orígenes de Orta (Horta de San Juan), un tema apasionante y lleno de sorpresas. siendo un viaje de espacio tiempo en el que Orta se desplaza desde del Este al Oeste, desde Tesalia pasando por la Peninsula Itálica, nuestras tierras y terminando en Mexico, 

Voy a pararme en el siglo XIII, en un pequeño pueblo de la rivera del río Vero, un pueblo con mismo nombre que el nuestro. Se empieza a escribir los documentos es castellano, unos documentos muy interesantes, pues vemos como cambia la O de Orta por Ua y posteriormente por Ue, pasando al final a llamarse Huerta, Sufrieron este cambio todos los pueblos que se encontraban dentro con la lengua castellana como predominante, tendríamos Huerta de Vero, Santa María de Huerta, La Catedral de La Huerta de Tarazona,...
      





 Un cambio motivado por la unión del arabes y cristianos, amplio en https://historiaorta.blogspot.com/2018/09/de-orta-uerta-y-de-orta-horta.html

En catalán este cambio no tuvo efecto, pues vemos en un documento del año 1292 en donde se escribe d'Uesca y Osca indistintamente(*), estudiando con más detalle estos documentos observamos como la H se introduce cuando se suprime el apostrofo en castellano y entonces ya sería Huesca. En catalán continuamos diciendo Osca, por lo tanto Orta no sufriría ninguna modificación tampoco.

Esta modificación es relativamente reciente, pues en Mexico encontramos docuemtos del año 1815 en donde el Señor Rafael de Orta funda la población de El Salvador Zacatecas o la iglesia de San Salvador de Orta de Matehuala, puede que el lugar más remoto en que ha llegado Orta y milagrosamente se mantiene hoy con las mismas letras que Homero lo escribió en la Iliada.


Si la primera persona que escribe sobre la existencia de un pueblo llamado Orta es Homero, sus orígenes griegos nadie lo puede poner en duda. No quiero alargarme sobre su significado, pero parece que siempre ha estado unido a la espiritualidad, al Or de las montañas, a la luz del alba,...

Por último os dejo esto que encontré por internet en que nos habla del pais de Orthe, Orthez, Bearne, la Artemisa Orthia,....

La relación de nuestro pueblo con Bearne ha sido muy estrecha, Gaston IV, los Moncada, los nobles navarros que acudían al convento de Orta en la biografía de San Salvador de Orta.

En las cartas de población y costumbres de los pueblos vecinos de la comarca se menciona nuestro pueblo con estas variantes, en ellas varía la letra final, pero nunca lleva la H, un pecado a nuestra historia y al idioma catalan.

Gandesa, fechado el 13-3-1192
“et habeatis totum predictum honorem ad illam consuetudinem sicut populatores de Orta tenent et habent sine omni interdicto”.

Pinell de Brai, fechado el 15-3-1207
“Retinemus autem ibi fabricam et locedos et furnos secundum morem Orthe”

Vilalba, fechado el 10-4-1224
“Retinemus, etiam, ibi fabricam...ad forum Orte”

Orta fechado el 27-10-1259
...retinemus in predicta dominicatura et in domibus et in domibus et in aliis sedentibus rebus fatcham et omnia alia iura sicut consuetudo est in Villa et termino Orte et suam decet et pertinet domino Orte...”

(*) Osca (Uesca en aragonès, Huesca en castellà, oficialment Huesca/Uesca) és una ciutat aragonesa, capital de la província d'Osca.

viernes, 8 de enero de 2021

Fundación de Orta de San Salvador

 Nuestro pueblo conocido actualmente con el nombre de Horta de San Juan, fue fundado un día, lo que eran campos salvajes paso a ser lo que vemos ahora, para ser lo que somos ahora han tenido que pasar por el mismo escenario miles de hombre y mujeres, que han pasado como el aire, unos segundos de vida para desaparecer para siempre. Los que fundaron nuestro pueblo no sabemos quienes eran, no sabemos de donde venían. 

Llevo muchos años estudiando la historia de la población e intentando saber quienes eran los primeros habitantes de este montículo a los pies del Ports, al final llego a una hipótesis, una hipótesis que diría que venían de la actual Aquitania (sur de Francía), posiblemente de la época de Alfonso I el Batallador y comandados por Gaston IV de Bearne.

Hay muchos pueblos en el mundo llamados Orta, o pueblos que en alguna parte de su historia se llamarón Orta. Historias de héroes griegos, cruzados, indios, .....

Un pueblo interesante para empezar a trabajar es Huerto de Vero, pueblo del Somontano, pueblo con documentos desde principios del siglo XI, en donde ser menciona a Santa María de Orta y habitantes que llevaban como apellido el nombre de su pueblo.

Otro pueblo es Santa María de Huerta y su monasterio Santa María de Huerta, sus orígenes están perfectamente documentados, fueron unos monjes del sur de Francia que se instalaron en aquella zona de Soría y fundaron el monasterio de Santa María de Orta. 


Pasados casi mil años, la península ibérica se nos queda pequeña y cruzamos el Atlántico, nos plantamos en Matehuala en donde vemos este templo que lleva por nombre Iglesia de San Salvador de Orta. Un lugar que parece que se ha parado el tiempo, un lugar que nos puede decir que paso en nuestro pueblo hace mil años antes, en concreto a pocos quilómetros de este templo se fundo el pueblo San Salvador de Orta.

FUNDACIÓN DE SAN SALVADOR DE ORTA.
Pedro Ignacio Valdivieso y de Azlor- Echeverz, Cuarto Marqués de Aguayo revisaba el croquis de su basto marquesado, el cual tenía como mojoneras; El Picacho de los frailes, el Picacho del Potosí y el Picacho de San Lorenzo (Cerca de General Cepeda, Coahuila este último), Valdivieso y de Azlor se encontraba en su Hacienda Bonanza, perteneciente a Mazapil, Zacatecas. Si bien era cierto que sus ancestros fueron muy ricos, ahora el Marquesado pasaba profundas dificultades económicas, aún así él apoyaba la lucha por la Independencia de México, De Azlor-Echeverz colocó su chaqueta tipo militar con botonadura de plata en una silla y continuó revisando el mapa, pues elegiría en que sitio del terreno que le había donado a su ahijada de bautismo de nombre María Mendoza le construiría un templo con la finalidad de extender la población dentro de su gran Latifundio.
Pedro Ignacio decidió realizar la construcción en un lugar al que llamaron Matehuapil, ya que cerca de este sitio se encontraba el pozo Guadalupito. Ordenó construir la iglesia y varias habitaciones aledañas al recinto religioso, la obra se edificó protegiéndola en su perímetro con una gran fortaleza de 5 a 6 metros de altura, esto con la finalidad de proteger a los moradores, ya que constantemente las pequeñas poblaciones se veían amenazados por los indios Chicapú de la región, los cuales tenían su residencia principalmente en la Sierra de la Palla.
Una vez terminada la iglesia fue habitada por la ahijada del Marqués, la monja María Mendoza, así mismo por otras tres religiosas, 2 criadas y 2 basallos, siendo la religiosa católica originaria de Matehuala. Por el año de 1815 llegó a la Cañada del Paxtle el señor Rafael de Orta, venía de Fresnillo, Zacatecas, agobiado por la guerra de Independencia, en este lugar se afinco De Orta, pues cerca se encontraba el pozo de Matehuapil y el Guadalupito.
Un día, cuando De Orta acudía por agua al pozo Guadalupito, se encontró con el alférez José Ma. Mendoza, quien le conminó a que fuera a la iglesia de Matehuapil (Comunidad conocida hoy también como El Machetazo) a platicar con su hermana, ya que la religiosa tenía intención de colonizar sus territorios.
Días después Rafael de Orta fue recibido por la religiosa en el zaguán de su casa en Matehuapil, conferenciaron por un momento y finalmente la monja le dijo, “estos terrenos son míos, quédate donde gustes, a mí me interesa colonizar estas tierras, si llegan por aquí otros mexicanos les dices que vengan a hablar conmigo, quiero tener vecinos cerca y estar más protegida”… comentó María Mendoza, don Rafael partió a la cañada donde le esperaba su esposa. Poco tiempo después llegó al Paxtle la familia Ramos, traían semovientes bovinos y equinos. Don Rafael llevó a la familia ante la presencia de la religiosa, quien les impuso una renta de 25 centavos anuales por cabeza de ganado, diezmo para la iglesia además de primicias y ofrendas de su cosecha para la naciente institución católica en el lugar.
María Mendoza le comentó a Rafael de Orta y a Martín Ramos, que si llegaban otros inmigrantes ya no fueran con ella, que ellos se encargaran de comentar la intención de poblar el territorio, así como las obligaciones que había que cubrir ante la dueña de los terrenos.
En 1816 y 1817, llegaron a la cañada del Paxtle; Los Cepeda, los Alvarado y los Moreno, junto a los Orta y los Ramos, decidieron hacer su propio pozo en la cañada, sin embargo cuando llevaban excavados trece o catorce metros de profundidad el pozo colapsó y dado que las últimas tres familias en llegar también traían vacas y caballos el agua era una necesidad que obtenían con gran dificultad, ya que el pozo Guadalupito y el de Matehuapil se encontraban a dos o tres kilómetros, diariamente acudían a esos lugares a acarrear agua. Ante este panorama, las cinco familias residentes en la cañada acordaron establecerse en el centro de la planicie, fue así como en el año de 1819 perforaron un pozo de 16 metros de profundidad en lo que hoy es el pueblo de San Salvador, cambiando su residencia de la Cañada del Paxtle al nuevo asentamiento, lugar donde construyeron sus casitas de adobe y piedra y acondicionaron sus labores para labranza agrícola y agostaderos para el ganado.
En 1920, se reúnen las familias de la nueva población y acuerdan poner al rancho San Salvador de Orta. Cabe mencionar que los pobladores continuaron pagando por muchos años a la religiosa María Mendoza, los diezmos, las primicias agrícolas y la cuota establecida por cada semoviente.
Así se fue forjando este ranchito en el semidesierto Zacatecano, cuyos habitantes tenían tres celebraciones festivas al año, el 24 de junio el mero día de San Juan, el 5 de mayo y el 26 de julio fiesta en honor de Santa Ana, estas festividades eran amenizadas por coleaderos y danzas, cual más cual menos de las familias tenían sus buenos caballos adiestrados para montar, lazar y coliar. Entre 1820 y 1840 llegaron a establecerse a San Salvador las familias Velázquez, Veloz, Bermúdez, Ortiz y Martínez.
A partir de 1850, el pueblo creció más ya que como estaba ubicado muy cerca del camino real, era frecuente que aquí se hospedaran los viajeros y fue así como algunas familias se quedaron a residir en este territorio, pues desde su fundación y hasta la fecha, El Salvador, Zac. ha recibido a muchas familias en su tierra, claro ejemplo de ello fue la época de 1870 a 1879, cuando muchas familias llegaron y se afincaron en el terruño debido a la bonanza mineral en este territorio.
En el año de 1881, bajó la monja María Mendoza de las colinas de Matehuapil, le acompañaban dos religiosas, dos basallos y dos criadas, María Mendoza estaba muy avanzada de edad, estaba ataviada con velo negro que le cubría el rostro, había decidido partir rumbo a Guadalajara, los pobladores fundadores de San Salvador de Orta, se acercaron a saludar y agradecer a la religiosa, quien tuvo que esperar más de una hora para abordar la Diligencia Saltillo- San Luis Potosí, ya que, casualmente ese día uno de los pasajeros del medio de transporte era el Señor Obispo, así que los pobladores aprovecharon para confirmar a algunos niños, el evento duró casi una hora y quienes recibieron el sacramento fueron los varones Arturo Alvarado, Isidoro Alvarado Cepeda, Ezequiel Ramos, Anastasio y Juan Alvarado Veloz, el padrino de conformación fue el Profesor José Medina.
“En esos momentos que ya partía la diligencia, la monja María Mendoza, enternecida se despedía de todos, pidiéndoles como súplica que rogaran a Dios por ella, que ella pensaba ir a morir al convento de Guadalajara y que aquí se quedaran viviendo en sus terrenos, que las rentas pendientes de ese año, se las entregaran al señor Gerónimo Del Castillo”, ya que él era quien aportaba más debido al gran número de semovientes que poseía. La diligencia avanzó con rumbo a la Hacienda de El Salado y los habitantes de San Salvador de Orta despidieron a María Mendoza saludando y levantando manos y sombreros.
Autor. Maestro ROGELIO RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ.
Fuentes. Memorandum “Puntos Históricos en relación a los Terrenos de Matehuapil Y San Salvador de Orta”. Archivo Histórico de El Salvador, Zac.
www.zocalo.com.mx Don Francisco de Urdiñola: Ni Marqués, ni de Aguayo.

Que Horta de San Juan fuera fundada por frailes franceses que acompañaban a Gaston IV no sería un disparate histórico, el primer documento de nuestro pueblo es de la época de Alfonso I que nos habla del intento de conquistar Tortosa y de esta forma tener un puerto desde donde partir a Tierra Santa. En este documento nos habla de que los dominios del Batallador llegaban hasta Orta, por aquellos días muere Gastón IV luchando contra los moros, el Batallador sitiaba Fraga, abandona el sitio y se dirige hacia Orta conquistando todos los pueblos de la cuenca del río Algars.

Murieron con pocos años de diferencia Gastón IV y Alfonso I, `pero puede que dejarán ya puesto el nombre de nuestro pueblo en el Mapa, como también el dels Biarnets. 

Orta siempre ha estado relacionado con el condado de Bearne, los Moncada se casaron con la biznieta de Gastón IV y fundaron una disnatía en  Bearne. La capital la instalaron en Orthez,,, ,Los Moncada fueron dueños del castillo de Orta, antes de ser dado a los templarios.

Tenemos muchos escritos íberos, sabemos su pronunciación, pero no sabemos su significado, no hay ningún Orta, tampoco aparece ninguna Orta en documentos romanos que hablan de la zona, el único documento romano que puede hablar de la zona de Orta es la Oda Marítima, en que nos habla de una región abandonada, habitada por fugitivos y fieras, una región con capital en Lebedoncia situada a los pies de Mont Sacre. Por si faltara algo tenemos también la leyenda de PuigVentos de la Figuereta.


La imagen de un franciscano poniendo el pie derecho sobre las cabezas de dos moros, al lado del gorro de un obispo, nos puede sorprender, pero nos puede decir porque se construyo el convento de Orta en este lugar, un lugar sin agua, sin sombras, un lugar que nadie escogería para vivir.

Nuestro pueblo es fruto de la reconquista, de la posible muerte de Gaston IV en el lugar, he leido que murió guerreando contra los moros, le cortaron la cabeza que fue expuesta en Marrakech, su cuerpo decapitado fue recuperado por un fuerte rescate y enterrado en la basílica del pilar. Luego tendríamos la Batalla de las Navas de Tolosa con el arzobispo Rodrigo Jimenez de Rada, devoto de Santa María de Orta.

Como conclusión diría que el único nombre posible para nuestro pueblo, que resumiría toda su historía, sería la de Orta de San Salvador. El San Juan fue una imposición desde Madrid a principios del siglo XX, un San Juan que nadie del pueblo sabe que San Juan es si el apostol, el bautista, el minero...., pero lo que si esta claro que ninguno de estos Sanjuanes piso nuestro pueblo.