Mostrando entradas con la etiqueta orte orta orthe etimologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orte orta orthe etimologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

Etimologia de Orta

El nombre que le dieron a nuestro pueblo sus primeros pobladores tenía un significado, esto es lo que pretendemos en este pequeño artículo dar a conocer.




El nombre del pueblo de Orta aparece escrito en los primeros documentos que se redactan luego de la reconquista de nuestro pueblo. Lo que sorprende es verlo escrito como Orte o incluso como Orthe, esto nos remarca aún más su origen griego.

En las cartas de población y costumbres de los pueblos vecinos de la comarca se menciona nuestro pueblo con estas variantes.

Gandesa, fechado el 13-3-1192
“et habeatis totum predictum honorem ad illam consuetudinem sicut populatores de Orta tenent et habent sine omni interdicto”.

Pinell de Brai, fechado el 15-3-1207
“Retinemus autem ibi fabricam et locedos et furnos secundum morem Orthe”

Vilalba, fechado el 10-4-1224
“Retinemus, etiam, ibi fabricam...ad forum Orte”

Orta fechado el 27-10-1259
...retinemus in predicta dominicatura et in domibus et in domibus et in aliis sedentibus rebus fatcham et omnia alia iura sicut consuetudo est in Villa et termino Orte et suam decet et pertinet domino Orte...”

De los datos históricos que tenemos de la zona de Orta hace suponer que no hubo un cambio de población con el paso de los diferentes pueblos dominantes del Mediterráneo, desde griegos, cartagineses, romanos y árabes. En el catalán hay muchas palabras de este idioma primitivo hablado por los primeros habitantes de nuestro pueblo y que le pusieron el nombre de Orta.

En catalán encontramos muchas palabras que contienen el nombre de nuestro pueblo, ejemplos son: port, porta, morta, tort, torta, aorta,...Todas ellas al pasarlas al castellano cambian la o por ue, puerto, puerta, muera, tuerto, aorta. La única que no cambia es la vena aorta. Miramos la etimología de la vena Aorta.

                             del griego antiguo ἀορτή, de ἀείρειν, "elevar"

Ahora estudiaremos el nombre de Orta no como un todo, sino como dos partículas OR y TA que aportaran un significado al unirse.

OR podría venir del griego oros "montaña"
TA según Núria Garcia Quera en su articulo titulado El misteri del topónims bascos II, nos habla del Morfema T + vocal, nos dice: " Vemos que algunos pueblos, a parte de ser al final de un valle, son la puerta de entrada o salida de un paso importante, de un puerto que comunica un gran valle con otro. Fijemonos que todos llevan la consonante T, acompañada de una vocal, generalmente a o una e i fijémonos, sobretodo que en eusquera actual la raiz ate, ata, significa Puerta".



El significado prodría ser por lo tanto camino de subida, montaña del paso,...en esta fotografía vemos la parte final del valle por donde transcurre el río Canaletas, que comunicaría el pueblo de Orta con el rio Ebro y el mar Mediterraneo.

Si queremos comparar el nombre del topónimo de nuestro pueblo con el de Orte del Tiber encontramos que el nombre fue tomado de la antigua Orthe o Orti, ciudades de Tesalia de la que vinieron los pelasgos.

Por internet circula un trabajo realizado por Josep Moran y Joan Anton Rabella en el que intentan demostrar que Orta proviene del nombre latín Hortus = huerta, en su trabajo nos habla de huertos cercanos al pueblo de Orta con fuentes como la font de la Vena, del Llop,..., fuentes que dificilmente podrían mantener el cuidado de un huerto familiar en los meses de verano y son más como fuentes para dar de beber al ganado y animales de carga.

Los únicos huertos que existen cerca de Orta estarían los que hay en la zona proxima al rio canaletas y la montaña de Santa Barbera, pero estan alejados de la población y dificilmente podrían dar origen a su nombre.´

En los documentos escritos en latín en que aparecen el nombre de nuestro pueblo, siempre lo hacen sin h. Los primeros documentos en que Orta aparece en H es con la llegada del los borbones en el siglo XVIII al espado español. Es un intento de descatalanizar el nombre del pueblo de Orta y hacerle perder su historia.

Otro trabajo es el publicado en 1991 por Salvador Tarragó, este autor nos dice que la etimología de Orta podría derivar según T. Fornós, de un origen ibérico que significaria cumbre, punto elevado, del que se conservan varios topónimos de Orta a Vilalba dels Arcs.

El otro atentado sufrido al nombre de nuestra población ocurrió en 1919, cuando el consistorio municipal presidido por Onofre Pallars le añadió de San Juan.



 


domingo, 14 de diciembre de 2014

El origen de Orta

Orta tierra antiquísima en el Principado de Cataluña, muy estimada por los romanos por el valor de sus habitadores los Oretanos o Ortanos, es de las primeras poblaciones, y fundaciones de España si hemos de estar a lo que Añio, Floriano, y Anteres de la Chornica de Cataluña, y Valencia. Creen que su nombre se derive de su primario original Arameo Ortbes que es lo mismo que ferum latino, el suero agua, que se saca de la leche. Siendo este Pais lamado asi, por la bellísima pastura amplia, fértil, y deliciosa, que disfrutaron allí, los pastores de Tubal, primer Rey, y pobladores de la España. Esta etimololgía es muy verisimil, asi por la casi identidad del nombre, como por otras razones omito que traen los marginados autores,…

Predico en Orta el apostol Santiago, como se deduce de la Historia, que narra su venida a España, citada de nuestro Vidal, es el más crecido lauro de sus glorias,..

Lejos pues como dos millas de esta feliz, aunque pequeña, Aldea, tiene su asiento sobre una aspera Montaña un antiguo Templo de la adoración de Santa Maria de los Angeles, edificado por los Padres Templarios, que colocaron en el un milagroso simulacro de la Santisima Virgen, y se recogian en el a tiempos para nacer vida solitaria. Vinieron después a faltar estos, por la supresión de su Religión, entraron a su posesión los Cavalleros militares de S. Juan, y con los incidentes del tiempo, y quedó anexa a la Parroquia de la tierra de Orta, que es Retoria muy Princial, fue dado últimamente a los Religiosos Franciscos de la Regular Observancia, que erigieron alli un pequeño Combento, en el qual han morado, y vivido siempre religiosos de gran virtud,…

Extraido del libro titulado Historia de las Heroycas virtudes, relacion de los portentosos milagros: Vida, muerte, y culto del B. Salvador de Horta. Escrita por el M.R.P Fray Pacifico Guifo, y Pirilla, Predicador Apostolico, Calificador del Santo Oficio, ..
Capitulo VII pagina 18 libro I

Este sería el primer autor que nos cuenta a principios del siglo XVIII, el origen y la historia de nuestra población, Desde el mundo mitológico católico se relaciona la fundación de nuestro pueblo con los pastores de Tubal, nieto de Noe, nos habla de que sus habitantes se llaman Oretanos o Ortanos.

El nombre de nuestro pueblo fue escrito por Homero. En fragmento 740 de la Iliada aparece ya Orta


Hi eren els homes d'Argissa, hi ere la gent de Girtona,
els d'Oloòsson, la blanca ciutat, i el d'Orta i d'Elona.
Els comandava, a son torn, el fogós guerrer Polipetes,
fill d'un baró engendrat per Zeus imperible, Pirítou.
D'Hipodomeu ilu.lustre aquell jorn va engendrar-lo Pirítou
que dels pilosos Monstres venjança va prendre i de Peli
va repussar-los i cap a Etices va anar-los a empènyer.
No que fos sol, ans tenía un company, Leonteu, rebroll d'Ares,
nat de Coronos Cenida, baró de cor fogosíssim.
Sota llurs ordres tenien quarante negres navilis.

Orta u Orte es el nombre de una ciudad griega de Tesalia, que fue mencionada por Homero en el catálogo de las naves de la Iliada, donde formaba parte de los territorios que gobernaba Polipotes.

Según Estrabñon, algunos consideraban que Orta era la acrópolis de Falana, una ciudad en Perrebia, a orillas del río Peneo cerca de Tempe, pero tal identificación no es segura y se desconoce donde estaba situada exactamente.

Existe otro pueblo que se llama como el nuestro Orte en Italia, un pueblo situado junto al Tiber y con un parecido enorme a Orta del Ebro..



Según los Ortenses del Tiber, deben su origen a partir de la migración de los pelasgos, que dejaron el Peloponeso tras el descenso de los helenos. La migración sería fechada en el año 1528 a,C. El nombre fue tomado de la antigua Orhe ó Orti, ciudades de Tesalia de las que vinieron los pelasgos.

Nuestro pueblo tiene sus raices en navegantes que vinieron del Mediterraneo Oriental, en concreto de la región de Tesalia. Encontramos ya en el II milenio a.C, una relación entre todo el Norte del Mediterraneo principalmente entre las penínsulas Griega, Italiana e Ibérica.

La devastadora Erupción minoica ocurrida en la Isla de Santoni fue una erupción volcánica que ha sido datada entre 1530 y 1500 a.C.

Fue uno de los fenómenos naturales más significativos ocurridos en el mar Egeo durante la Edad del Bronce. La erupción volcánica causó un cambio climático en la zona del Mediterráneo oriental y posiblemente en todo el planeta. Con una densidad de roca equivalente a 60 km³, fue una de las mayores erupciones volcánicas sobre la tierra en los últimos miles de años. El nombre de "erupción minoica" se refiere a la civilización minoica de la isla de Creta.



La erupción del volcan Tera tuvo como consecuencia la formación de la cultura ibera y tambien la fundación de nuestro pueblo, aunque pudo estar habitado ya antes de la llegada de los pelasgos en el 1500 a.C